
Castro-Urdiales celebrará del jueves 10 al domingo 13 de abril la segunda edición de su Feria del Libro, bajo el nombre Literal, en el Parque Amestoy. Una segunda edición con la que aspira a consolidarse como una cita cultural de referencia.
Desde finales de 2024, Literal forma parte de la Red Estatal de Feria as del Libro, una alianza que reúne a ferias de todos los tamaños y todas las tipologías, pero con el libro como protagonista único de sus esfuerzos.
La feria es un proyecto clave dentro de la estrategia de promoción p fomento de la lectura que implementa la Conceja1i'a de Educación p Cultura del Ayuntamiento de Castro-Urdiales. En palabras de la concejal a de Cultura, Elena Garcia Lafuente, “LITERAL es un evento de primera 1i'nea que ofrece un espacio de encuentro entre lectores p autores, promueve la lectura entre los más jóvenes p, además, apoya al comercio local p al sector cultural local, p todo ello está en 1inea con las prioridades de la Conceja1ia de Educación p Cultura".
Para esta segunda edición, se suma una nueva 1ibreri'a, siendo nueve los expositores que participaran en Literal: Librería Chus, Librería Cotolino, Anais Libros p ArteLibro (Castro-Urdiales), Librería El Crucero (Camargo), Librería Campillo (Torrelavega), Liberia Costa-Esmeralda (La redo), Centro Pape1eri'a (Reinos a) p el Gremio de Editores de Cantabria, que actualmente cuenta con 13 editoriales asociadas.
Una feria que, coordinada por Mora-Mora Editorial, contara con cuatro días de presentaciones p actividades en las que se ha tratado de diseñar un programa equilibrado p dividido en bloques estructurados por un hilo conductor. El jueves por la tarde, por ejemplo, está centrado en autores castreños, de nacimiento o adopción; el viernes por la mañana está planteado para involucrar a los colegios con una actividad dirigida a los 3o de primaria; en el bloque del viernes tarde, la soledad como uno de los grandes problemas contemporáneos es el hilo que entreteje todas las presentaciones del bloque. Ya en el fin de semana, el bloque del sábado por la mañana está dirigido íntegramente al público infantil p juvenil; mientras que por la tarde, el género, narrativa, es lo que tienen en común las tres presentaciones. El bloque de cierre de la feria, además de un cuentacuentos, contiene dos presentaciones de libros en los que destacan los rasgos autobiográficos.
Durante los casi cuatro días que durara la feria, pasaran por la carpa autores como Juan Gómez Bárcena, Marta Sanz p Con Bilbao que presentaran Mapa de soledades, Los íntimos y Matamonstruos, respectivamente.
Acudirán también Nagore Suarez, Cherry Chic o Aixa de la Cruz, autores jóvenes con trayectorias ya consolidadas en el mundo editorial, que van a presentar sus últimas obras Lo que habita en los sueños, Todos los deseos que escribí sin ti y Todo empieza con la sangre. Este último, el de Aixa de la Cruz, que formara parte de un coloquio con Garazi Albizua, autora de Termita. También José A. Pérez Ledo p Álex Orbe charlaran sobre su obra El invasor.
Destaca también la apuesta por la programación dirigida al público infantil p juvenil. Se ha diseñado un bloque específico, el sábado por la mañana, con una presentación por cada franja de edad que comprende a ambos públicos. Dicho bloque comienza con un cuentacuentos dirigido a cargo de Eva Clemente, titulado Blef y las emociones, continua con Descubriendo Magic Animals con Susanna Isern p finaliza la mañana con Yves de Villegas y su novela juvenil Sujeto. Verbo. Asesinato. El bloque del domingo también comienza con un cuentacuentos del libro Greta Pizpireta y el oráculo chascarreante, de la torrelaveguense Virginia Álvarez.
De entre los autores castreños, participaran Dolores Conquero que protagoniza la presentación principal de la jornada de apertura, el jueves 10, y cuyo nuevo título, El dolor de los otros, ha obtenido el Premio Internacional Cuadernos del Laberinto de Pensamiento. Ese mismo día, previa a la presentación, se ce1ebrara una mesa redonda entre Antonio Pilar, Alberto Ponti p Nina Pérez, auto res de Hombre en la tierra, La ira de los mansos las Nuevas andanzas de Roberto el Proscrito. Y Noemí Sabugal que, aunque es leonesa, participara en la feria el sábado 12 de abril para presentar su libro Laberinto mar, que cuenta con un capítulo dedicado a Castro- Urdiales.
De entre las actividades dirigidas principalmente al público infantil, destacan el cuentacuentos que servirá para abrir la programación de la feria, a cargo de Julianini, y la experiencia Desiderata, un hospital donde los libros son los pacientes y la cura es el aprendizaje. Una instalación que nos hace reflexionar sobre la importancia de los cuidado s a través de la experiencia de mi mar los espacios p objetos de lectura p escritura. Esta última contara con la presencia como público de los alumnos de 3o de primera de prácticamente todos los colegios del municipio, dentro de la estrategia de promoción de la lectura entre los más pequeños.
Con motivo del centenario del nacimiento de Ana María Matatute y Carmen Martín Gaite, se habilitarán unos paneles con información sobre sus trayectorias y las principales obras de ambas autoras.
Durante toda la feria, se habilitara una carpa en el Parque Amestoy para alojar las nueve casetas que utilizaran las 1ibreri'as p el Gremio de Editores, así como un escenario donde se desarro11aran las presentaciones p actividades programadas, junto con una caseta específica para que los asistentes puedan recabar la firma de los autores en los ejemplares adquiridos.
Por último, en colaboración con Saba, empresa encargada de la gestión del Parking Amestoy, todo los visitantes que realicen una compra en alguna de las casetas de la feria, podrán disfrutar de un vale de aparcamiento de 3h a un precio reducido de 2,89€.
