miércoles. 05.02.2025

El Gobierno vasco mantendrá el veto a los pesqueros cántabros

El viceconsejero vasco de Pesca, Luis Miguel Macías, declaró ayer a 'El Correo Español' que «vamos a seguir firmes en nuestro empeño de evitar la sobreexplotación para proteger el caladero, a la par que categóricos en la aplicación de la normativa. Pero actuaremos con flexibilidad a la hora de tomar medidas». Las declaraciones se producen después de que las autoridades vascas hayan prohibido a los barcos de cerco de Cantabria faenar en sus aguas interiores.

El viceconsejero precisa que que «las comunidades autónomas del Cantábrico conocieron en los órganos de coordinación correspondientes nuestra intención de proteger el ecosistema en base a unos informes técnicos y lo asumieron con normalidad. El patrón de explotación había dejado de ser sostenible, por lo que nuestra reacción parecía lógica», al tiempo que manifiesta su sorpresa por «el eco que han tenido las protestas en la prensa».

Las razones de este veto son, en su opinión, «estrictamente biológicas. Desde 1994 está prohibido por decreto que se pesque con cerco comercial en aguas del litoral y las autorizaciones son sólo la excepción». Reitera Macías que la zona acotada a los pescadores cántabros es pequeña. «Es lo que queda de costa en línea recta entre cinco puntos. Pero está claro que es una porción mínima, como una piscina. ¿Si tiras una piedra desde un acantilado, muchas veces cae en aguas exteriores!».

Respecto a la restricción sólo para los barcos foráneos, el viceconsejero señala que «la propia Ley de Pesca establece unos criterios para priorizar los permisos en base a la habitualidad de los barcos en esas aguas. No es algo que hayamos inventado nosotros. De hecho, la flota de cerco de Castro Urdiales faena aquí en base a esa normativa».

El responsable de Pesca vasco entiende a los pescadores afectados por el veto «porque tratan de defender sus intereses. Eso no quita para que seamos categóricos. Vamos a seguir firmes en nuestro empeño de evitar la sobreexplotación para proteger el caladero, a la par que categóricos en la aplicación de la normativa. Pero actuaremos con flexibilidad a la hora de tomar medidas». Así explica que «a partir de ahora, cada federación de cofradías nos deberá presentar un plan de gestión para adecuarse al nuevo patrón de explotación y, en base a esas premisas, se establecerán las limitaciones». Macías precisa que se ha llegado «a un principio de acuerdo entre ambas comunidades con el fin de aplicar las mismas medidas restrictivas».

Querella de La Unión

Por su parte, La Unión señaló ayer que está dispuesta a formular una querella «criminal» contra el consejero de Pesca del Gobierno Vasco, Gonzalo Sáez de Samaniego, por la comisión de un presunto delito de prevaricación por prohibir a los pescadores cántabros faenar en aguas interiores vascas.

Extraído de: eldiariomontanes.es

El Gobierno vasco mantendrá el veto a los pesqueros cántabros