Nuevamente la Asociación Amigos de Castro y de la Mar, Cantu Santa Ana, ha realizado una convocatoria, en esta ocasión dedicada a ‘Las Mujeres en el Mundo Pesquero’, que según el portavoz, en esta ocasión, de dicha asociación, Eugenio Cotillo Villanueva, «coincidiendo con los actos que se vienen desarrollando con motivo del Día de la Mujer Trabajadora, nos hemos querido sumar a ellos para rendir un cálido y cariñoso homenaje a aquellas mujeres que fueron cesteras unas y panchoneras otras, en nuestro puerto, que participaron de forma muy importante en el desarrollo y la convivencia en sus hogares, que fueron madres, responsables de sus casas, muchachas mayores en los barcos, en fin, que estuvieron al pie del cañón sin arredrarles el trabajo por muy difícil que fuera»..
Cantu Santa Ana se ha convertido en el centro de atención de la sociedad castreña, aunque, según Cotillo Villanueva , «no somos historiadores ni tampoco antropólogos, somos simplemente un grupo de amigos que intenta recopilar todos los datos posibles, para incluirlos en un vídeo y también en cinta magnetofónica, que sirvan para que las generaciones futuras puedan conocer la historia de sus antepasados, la que fue base primordial de la época en la que a ellos les toca vivir, no queremos que la historia de Castro Urdiales, de nuestro pueblo, muera con nosotros sino que tenga proyección de futuro».
Recuerda Cotillo que «las cesteras eran aquellas mujeres que descargaban el pescado de a bordo de los barcos en cestas y las panchoneras compraban el pescado a las cinco de la mañana y lo llevaban en tren hasta las localidades vizcaínas de Sopuerta y Galdames unas, y otras lo llevaban andando hasta Somorrostro, Las Carreras, incluso hasta Ortuella, un recorrido aproximado de 40 kilómetros ida y vuelta, que hacían todos los días que había pescado para alimentar a sus familias». Concretamente, dice Cotillo Villanueva «nuestra intención es dar a conocer, a través de los conocimientos de nuestros mayores, todo el mundillo que rodeó nuestro puerto pesquero, la vida laboral en sus muelles en aquellos tiempos tan difíciles ».
De nuevo el salón de actos de la Casa del Mar se quedó pequeño ante la masiva respuesta a esta nueva llamada de Cantu Santa Ana, personas protagonistas unas y deseosas de saber otras, protagonizaron casi dos horas de agradable convivencia. En este sentido, Eugenio Cotillo anunció que «nuestra próxima cita estará dedicada a las mujeres en el mundillo de las fábricas de conservas de pescado».
Extraído de: elalerta.com