'Al Oriente' es la exposición que todos los castreños pueden visitar en
el centro cultural La Residencia hasta el próximo día 31 de agosto. Se
trata de una muestra integrada por 22 cuadros pintados por el artista
José Antonio Lozano Enríquez en los que representa desde su punto de
vista personal diferentes zonas de Castro Urdiales y también de otras
zonas de Cantabria.
-¿Porqué ha decidido traer su obra a Castro Urdiales?
-Fue una
sugerencia que me hicieron y la verdad es que la consideré y me pareció
muy interesante. Por eso decidí traer mi obra a esta ciudad.
-¿Qué se puede observar en la muestra que está en el centro cultural 'La Residencia?
-Lo
cierto es que no se aparta de lo que hago habitualmente. Retrato
rincones de Cantabria tratando de contemplar todos sus aspectos.
Interiores, bosques, ríos, praderas, picos y también me asomo a la
costa. En este último caso, me he centrado en Castro Urdiales.
-¿Qué imágenes de Castro Urdiales se pueden contemplar en su exposición?
-Lo
cierto es que he tomado distintas secuencias. Algunas son muy conocidas
y otras en cambio no lo son tanto. Ahora se me ocurre, por ejemplo, un
cuadro que he dibujado del Rompeolas de Castro Urdiales. Es un retrato
con una perspectiva que muchos me han corroborado como una
representación inédita. Además, he ido a la punta de Sonabia y he
efectuado diferentes cuadros.
-En su obra se pueden contemplar cuadros de otros municipios.
-Cierto
es que contemplo un aspecto general de Cantabria en toda mi obra,
aunque no puedo abarcarlo todo completamente. La Vega de Pas está
contemplada y tengo que decir que Liébana tiene una relevancia especial
porque paso largas temporadas en esta zona de Cantabria.
-Ha pintado diferentes lugares de Castro Urdiales. ¿Cuál es el motivo para haber elegido esa zona y no otra cualquiera?
-Son
los lugares, seguramente, más conocidos de Castro Urdiales. Al fin y al
cabo Castro Urdiales, no nos engañemos, ha evolucionado con respecto a
los tiempos modernos y me he aprovechado de lo antiguo, de lo más
exquisito a nivel paisajístico para pintarlo.
-¿Es Castro Urdiales un buen lugar de inspiración para poder pintar un buen cuadro?
-Sí
que lo es, pero digo más y es que desde mi punto de vista, considero
que no sólo Castro Urdiales es una buena zona, si no que toda
Cantabria, en general, es así, un lugar en el que te puedes inspirar
con suma facilidad.
-¿Qué es lo que más le impresionó de Castro Urdiales y se dijo 'esto lo tengo que retratar'?
-Lo
que más me interesó, porque lo consideré como lo más inédito, fue la
vista que he tomado del Rompeolas de Castro Urdiales. Estoy satisfecho
porque mucha gente me ha dicho que esa perspectiva nunca la había visto
pintada en un cuadro.
-¿Y cuanto tiempo tardó en pintar esa obra?
-Lo
cierto es que esta obra no me fue duradera en cuanto a su ejecución.
Podemos decir, que es una obra que no tiene una gran definición, que no
tiene grandes detalles, minuciosos. Es un cuadro que se hace bastante
rápido. Aunque me llevó unas cuantas sesiones, no tarde tanto como con
otras obras que he realizado.
-¿Porqué se llama la exposición 'Al Oriente'?
-A
mí la palabra oriente me parece un poco mágica, pero ubicándolo
geográfica y paisajísticamente está claro, al oriente de Cantabria.
-De todas las obras que hay expuestas, ¿Con cuál se quedaría?
-Es
muy difícil elegir una de las obras que he realizado. Pero si tengo que
elegir una, me quedaría con Peñahermoña y Diordes. No es una obra de
gran tamaño. Es un tema de los picos de Europa que está tomado desde
Espinama.
Extraído de: eldiariomontanes.es